lunes, 21 de abril de 2014

DÍA DEL LIBRO



Información

Orígenes
El Día Internacional del Libro es una conmemoración celebrada a nivel internacional con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. A nivel internacional es promulgado por la UNESCO, que la empezó a promulgar por primera vez en 1995. Se celebra cada 23 de abril desde 1996 en varios países, siendo en 2008 más de un centenar.
El día 23 de abril fue elegido como Día del Libro y del Derecho de Autor, pues corresponde al fallecimiento de los escritores Miguel de Cervantes,William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega en la misma fecha en el año 1616 (aunque realmente no es así: Cervantes falleció el 22 y fue enterrado el 23, mientras que Shakespeare murió el 23 de abril... del calendario juliano, que corresponde al 3 de mayo del calendario gregoriano). En esta fecha también fallecieron William Wordsworth (en 1850) y Josep Pla (en 1981). La Unión Internacional de Editores propuso esta fecha a laUnesco, con el objetivo de fomentar la cultura y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. La Conferencia General de la Unesco la aprobó en París el 15 de noviembre de 1995, por lo que a partir de dicha fecha el 23 de abril es el "Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor".

Interés educativo del día
El libro no solo es una fuente de saber y conocimiento, sino que ha sido, a lo largo de la historia de la
humanidad, un elemento clave para la comunicación y el enriquecimiento personal.
  • La importancia del libro y la lectura para conservar y transmitir la cultura.
  • La lectura como actividad que nos relaja, nos entretiene y nos enriquece como personas.
  • La lectura como actividad que permite el desarrollo del lenguaje y mejora las relaciones humanas
  • y nuestra expresión oral y escrita.
  • El estudio del libro en sus diversas presentaciones: impreso o digital.
Escritores famosos


  • Miguel de Cervantes. Nació en Alcalá de Henares en 1547 y murió en Madrid en 1616. Su principal obra, Don Quijote de la Mancha, se considera la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal. También escribió La Galatea y Novelas ejemplares.
  • Inca Garcilaso de laVega. Nació en la ciudad de Cuzco, Perú, en 1539 y murió en Córdoba, España, en 1616. Hijo de un conquistador y una princesa inca, se dedicó al estudio de la historia y la poesía. Fue considerado como el padre de las letras del continente americano. Su obra más célebre es Los comentarios reales.
  • William Shakespeare. Nació en Reino Unido en 1564 y murió, también en Reino Unido, en 1616. Fue poeta, dramaturgo y actor. Algunas de sus obras más importantes fueron Romeo y Julieta, Hamlet, Macbeth y Otelo.

domingo, 20 de abril de 2014

BOOK DAY. 450 años del nacimiento de Shakespeare, el mejor dramaturgo de la historia

William Shakespeare.
William Skakespeare(1564-1616) was an actor, poet and playwright, who lived and worked in Stratford-upon-Avon and London. He wrote more tan thirty plays, which are still performed all over the world today.He is considered the greatest writer in the English language.

ROMEO & JULIET is the most famous of all Shakespeare´s plays, first printed in 1597. It is a story of passionate young love, in the beautiful Italian city of Verona.

EASTER CELEBRATION IN SPAIN

Easter Week is celebrated all over Spain, although it is most important in the south. It is considered a one-week holiday for schools. It is a Catholic celebration that celebrates the death and resurrection of Christ.
Religious images are displayed in the street and people follow them. These images that are called "tronos" are pieces of art. They are made of gold and silver and fine fabrics. They are decorated with a lot of fresh flowers. Forty or fifty men carry these beautiful tronos with a religious image on their shoulders for hours as they parade through the streets with a musical accompaniment.
Many visitors from all over the world come to Spain for Semana Santa and  enjoy this celebration.

DÍA iNTERNACIONAL DEL LIBRO. Gabriel García Márquez

Gabriel José de la Concordia García Márquez (Aracataca, 6 de marzo de 1927 - México, D. F., 17 de abril de 2014 ), más conocido como Gabriel García Márquez, fue un escritor, novelista, cuentista, guionista, editor y periodista colombiano. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura.
Fue conocido familiarmente y por sus amigos como Gabito (hipocorístico guajiro para Gabriel), o por su apócope Gabo desde que Eduardo Zalamea Borda, subdirector del diario El Espectador, comenzara a llamarlo así.
Está relacionado de manera inherente con el realismo mágico y su obra más conocida, la novela Cien años de soledad, es considerada una de las más representativas de este género literario e incluso se considera que por su éxito es que tal término se aplica a la literatura desde los años setenta. En 2007, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española lanzaron una edición popular conmemorativa de esta novela, por considerarla parte de los grandes clásicos hispánicos de todos los tiempos.
Fue famoso tanto por su genialidad como escritor así como por su postura política. Su amistad con el líder cubano Fidel Castro causó mucha controversia en el mundo literario y político.






Este trimestre vamos a leer en clase de Lengua castellana y Literatura de 4º ESO  y 3º ESO con motivo del Día Internacional del Libro "Relato de un náufrago". En ella cuenta la historia de cómo Luis Alejandro Velasco, un tripulante del buque militar, que había estado en Mobile, Alabama (EE.UU.) cuando el A.R.C Caldas estaba sometido a reparaciones, logró vivir durante 10 días en alta mar tras caer del mismo. Estaba solo en el medio del mar, sin comida y haciendo cálculos de cuándo iban a ir a buscarlos los aviones de rescate. El relato tuvo fuerte repercusión nacional, ya que fue por culpa de cargamentos de contrabando que se soltaron en la cubierta la razón por la cual los marinos cayeron al mar, y no por una tormenta como la Armada de Colombia denunció falsamente. La historia se publicó en veinte días consecutivos en el periódico "El Espectador" de Bogotá en 1955, para luego (en 1970) ser publicada en forma de libro o novela.