Es una forma de indicar quién posee algo. Para ello añadimos un apóstrofo (´) y una s al poseedor y luego decidimos la cosa poseída.
1. Ponemos ´s detrás de un sustantivo singular o de un nombre propio.
the child´s toy
Anne´s face
2. A los nombres propios que acaban en -s podemos añadirles ´s o solamente el apóstrofo.
James´s o James´
3. Si el sustantivo está en plural y ya termina en -s, solo ponemos el apóstrofo.
The teachers´pens
4. Pero si es un plural irregular le añadimos ´s.
The children´s bedroom
5. Si una cosa es de varias personas, añadimos ´s sólo a la última de ellas.
This is Jean and Dave´s radio
6. Pero si dos a más cosas pertenecen a varias personas, añadimos ´s a cada poseedor.
Those are Fred´s and Fran´s magazines
7. El genitivo sajón se usa también con animales, pero con nombres de cosa y de lugar hay que usar la preposición of.
The rabbit´s ears
The pages of the book
Herramienta para la proyección y el desarrollo de las distintas asignaturas que componen el área de humanidades del centro educativo Ciudad de Linares.
martes, 14 de octubre de 2014
lunes, 13 de octubre de 2014
16 de octubre Día Internacional de la Alimentación y contra el hambre
Día Mundial de la Alimentación. 16 de Octubre.


El Día Mundial de la Alimentación
16 de octubre
La finalidad del Día Mundial de la Alimentación, proclamado en 1979 por la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), es la de concientizar a las poblaciones sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza. El Día coincide con la fecha de fundación de la FAO en 1945. En 1980, la Asamblea General respaldó la observancia del Día por considerar que "la alimentación es un requisito para la supervivencia y el bienestar de la humanidad y una necesidad humana fundamental" (resolución 35/70, del 5 de diciembre).https://www.youtube.com/watch?v=JhQdJbmFSK4 DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN: DESAYUNO SALUDABLE http://www.fao.org/fileadmin/templates/hunger_portal/img/map2014/poster_web_rev2_ESP-MDG.jpg INVESTIGACIÓN SOBRE DESAYUNO Y ADOLESCENTES: Distintas investigaciones postulan la importancia del desayuno para el buen rendimiento académico y que actualmente hay muchos adolescentes que no desayunan antes de salir de casa.
Investigadores del Departamento de Nutrición, Bromatología y Toxicología de la Facultad de Farmacia de la Universidad Alcalá de Henares, realizaron un trabajo para estudiar la relación existente entre la calidad del desayuno y de su omisión sobre el rendimiento académico de un grupo de adolescentes.
La mayoría de los alumnos/as encuestados tomaban un desayuno insuficiente, energéticamente deficitario. En general, las niñas consumían aún menos alimentos que los varones. Respecto de la relación entre la calidad del desayuno y el rendimiento escolar se observó que, a medida que aumenta la calidad de la primera ingesta del día, crece el valor medio en las calificaciones obtenidas.
La capacidad mental de los alumnos no se relaciona solamente con el consumo de glucosa, como antes se suponía, sino que depende también de micronutrientes como el hierro y el ácido fólico. Un aporte adecuado de hierro, por ejemplo, mejora la capacidad de concentración y de atención, aunque no tiene influencia sobre el coeficiente intelectual.
Las ingestas calóricas elevadas en el desayuno ejercieron un efecto beneficioso en la memoria inmediata pero no sobre la capacidad de concentración de los alumnos. Esto ratifica que es más importante la calidad de lo que se come que la cantidad. Un desayuno puede ser energéticamente adecuado pero ser igualmente insuficiente. Por ejemplo, si un adolescente come 4 medialunas antes de ir a la escuela y no toma lácteos, es indudable que su desayuno será elevado en calorías, pero su calidad será pobre.
Las asignaturas cuyas calificaciones se vieron afectadas por el consumo de desayunos de calidad insuficiente fueron aquellas en las que es necesario realizar un esfuerzo mental más importante: matemáticas, física, química, ciencias sociales. Inversamente, los alumnos que peor desayunaban obtuvieron calificaciones más elevadas en Educación Física que aquellos que consumían un desayuno de mejor calidad.
Más del 90% de los escolares no desayuna correctamente. Información aparecida el día 11 de septiembre de 2011 en Informativos Telecinco.
BENEFICIOS DEL DESAYUNO:
Desayuno 1
Menú
1 vaso de leche con cacao y azúcar
2 rebanadas de pan con aceite de oliva
1 loncha de jamón serrano
1 naranja
Desayuno 2
Menú
1 vaso de leche con cacao y azúcar
1 tostada grande de pan de molde con mantequilla y mermelada
1 vaso de zumo de naranja comercial
Desayuno 3
Menú
1 vaso de leche con cacao y azúcar
Galletas
Manzana asada
Desayuno 4
Menú
1 vaso de leche con cacao y azúcar
Cereales para el desayuno
Queso blanco
2 mandarinas
Responde a las siguientes preguntas y juzga por ti mismo: 1. ¿Desayunas? A veces B
Sí, todos los días C
Nunca A
2. ¿Qué desayunas?
Sólo un alimento A
Al menos 4 alimentos distintos C
De 2 a 3 alimentos B
3. ¿Cambias tu desayuno?
Sí, casi todos los días intento variar C
Sólo los fines de semana B
No, siempre desayuno lo mismo A
4. ¿Cuánto tiempo empleas en desayunar?
Tranquilamente, más de 15 minutos C
Muy poco, menos de 5 minutos A
Entre 5 y 15 minutos B
El desayuno saludable
¿Cómo valorarías tu desayuno?
Cuenta por cada
A = 1 punto
B = 2 puntos
C = 3 puntos
El resultado de la suma te indicará tu situación respecto al desayuno:
10 – 12 puntos: ¡enhorabuena! No pierdas tu buen hábito
7 – 9 puntos: No está mal, pero puedes mejorar
1 – 6 puntos: Debes replantearte el desayuno.
Desayuno = salud
Nutrición y salud
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)