miércoles, 30 de octubre de 2013

PUMPKINS

El origen de la utilización de las calabazas viene de hace muchos años, cuando un tacaño irlandés, llamado Jack, se encontró con el diablo en una taberna en la Noche de Brujas y aunque había bebido mucho, engañó al diablo ofreciéndole su alma a cambio de una última copa. EL diablo se transformó en una moneda para pagarle al camarero, pero Jack la cogió y la puso en su monedero donde tenía una cruz y el diablo no pudo volver a su forma original. Y para que Jack dejara ir al diablo, este tuvo que prometerle no pedirle su alma en 10 años. Jack murió unos años más tarde, pero no pudo entrar al cielo y cuando intentó entrar en el infierno, no pudo porque el diablo no podía tomar su alma y lo mandó a que volviera por donde había venido. Como el camino de regreso era oscuro, el diablo le lanzó un carbón encendido para que se guiara en la oscuridad y Jack lo puso en un nabo para que no se apagara con el viento.

Por eso los pueblos celtas, como manda la tradición, iluminaban el camino de regreso al mundo de los vivos. Al principio lo hacían con nabos pero luego lo hicieron con las calabazas, conocidas como Jack-o-lantern.

Aquí tenéis un enlace con actividades para celebrar este día:

http://isabelperez.com/halloween.htm

LA FIESTA DE HALLOWEEN

Hemos escuchado la canción "This is Halloween" de la película THE NIGHTMARE BEFORE CHRISTMAS de Tim Burton y hemos repasado vocabulario a través de la cultura.



 


ENJOY IT!


 

martes, 29 de octubre de 2013

ACTUACIONES DIRIGIDAS A LA ANIMACIÓN A LA LECTURA

Durante esta semana los alumnos y alumnas han estado realizando en nuestro Centro una serie de actividades relacionadas con el Día de Halloween. Es, como todos sabemos, una fiesta muy celebrada en países de habla inglesa.
 
Uno de los objetivos del Departamento de Inglés es acercar la cultura anglosajona a nuestros alumnos y alumnas, así es que hemos preparado diferentes actividades.

 
 

HAPPY HALLOWEEN

The English Department has organized a Halloween contest for ESO students with the idea of celebrating Halloween. The pumpkins will be shown at the hall of the school on Thursday.
 

viernes, 25 de octubre de 2013

TEACHING WITH SONGS. 2ND ESO

The boy does nothing by Alesha Dixon

Nicely sing. You managed very well. I´m pleased.
 



ENJOY THE VIDEO!
 

jueves, 24 de octubre de 2013

BONFIRE NIGHT

Bonfire Night on November, 5th - Noche de las hogueras el día 5 de noviembre.

La Noche de Guy Fawkes (en inglés: Guy Fawkes Night, también conocida en inglés como Bonfire Night, Bommy Night, Cracker Night, Fireworks Night) es una celebración que se realiza principalmente en el Reino Unido la noche del 5 de noviembre, para conmemorar el fracaso del atentado del 5 de noviembre de 1605, conocida como la conspiración de la pólvora, con el que una facción de católicos, entre los que se encontraba Guy Fawkes, intentaron volar el parlamento de Londres. Durante esta noche se hacen hogueras con un muñeco encima que representa la figura de Guy Fawkes. También se celebra con cabalgatas.


En el Reino Unido, donde hasta 1859 era obligatorio por decreto celebrar la salvación del rey, tradicionalmente la celebración incluía espectáculos pirotécnicos y la construcción de hogueras sobre las que se quemaban los Guys, que eran unos peleles con la efigie de Guy Fawkes, el más conocido de todos los conspiradores de 1605. La víspera del 5 de noviembre los niños usaban los Guys para pedir dinero al grito de penny for the guy ("Un penique para el Guy") para comprar pirotecnia. Sin embargo hay que decir que el verdadero sentido de la frase y de los Guys se perdió con el tiempo, dada la ambigüedad de la palabra guy, que, además de ser un nombre propio de varón, en inglés una voz popular usada para referirse a un hombre cualquiera (como en español se dice "tío", "tipo", "chico").


 
 
Aquí tenéis un enlace con actividades para celebrar este día tan tradicional en el Reino Unido.
 
www.isabelperez.com/bonfire.htm

TEACHING WITH SONGS

 
TEACHING WITH SONGS
 
 Activities designed especially for secondary students of English.
 
Songs often represent modern living language with a wide appeal.
 
 These are songs with related activities to practise vocabulary, gramar, sounds...
 
 
The boy does nothing by Alesha Dixon
 
 
Somebody I used to know  byGotye
 
 
YOU MADE A VERY GOOD JOB OF THAT
 
 
 
 
 
 
 
 
ENJOY THE VIDEOS!
 
 
 
 
 
 


miércoles, 23 de octubre de 2013

ENGLISH SPEAKERS´CORNER


PROJECT: COLLECTION FOR THE FUTURE
 
Students made a project of their collection for the future. They thought of four things for their collection. They thought of things or people that were interesting and popular.
 
They chose ideas such as: a book they liked, a famous person that they liked, their favourite possessions of food or drink that they liked. They found a photo of each object or person on the internet or in a magazine and wrote a short text for each photo explaining what the photo was.
 
 
Finally they exchanged their collection for the future with the rest of the class.
 
 
WHAT A GREAT PIECE OF WORK FOR EVERYBODY!
 
 



martes, 22 de octubre de 2013

La lírica medieval

 
 JORGE MANRIQUE
  
Manrique simboliza el ideal de nobleza; como hombre de armas, participó en luchas políticas de su época, y, como hombre de letras, compuso poemas cancioneriles trovadorescos. Sin embargo, su paso a la historia de la literatura se debe a las célebres Coplas a la muerte de su padre.
 
 
 
Las Coplas a la muerte de su padre constituyen una larga elegía en honor de don Rodrigo Manrique padre del autor.
 


ENGLISH SPEAKER´S CORNER



DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN

 
Redactamos un reportaje relacionado con el Día Mundial de la Alimentación.
 
Comemos todos, comemos bien
 
 


 

HALLOWEEN


Halloween (contracción de All Hallows' Eve, 'Noche de Todos los Santos'), también conocido como Noche de Brujas o Noche de Difuntos, es una fiesta de origen celta que se celebra principalmente en los Estados Unidos, Canadá, Irlanda, el Reino Unido y en países no anglosajones como México y Colombia en la noche del 31 de octubre. Tiene origen en la festividad celta del Samhain y la festividad cristiana del Día de Todos los Santos. 

El día se asocia a menudo con los colores naranja, negro y morado y está fuertemente ligado a símbolos como la Jack-o'-lantern.Las actividades típicas de Halloween son el famoso truco o trato y las fiestas de disfraces, además de las hogueras, la visita de casas encantadas, las bromas, la lectura de historias de miedo y el visionado de películas de terror.
 



Se suponía que los espíritus podían salir de los cementerios y apoderarse de los cuerpos de los vivos para resucitar, pedirles alimentos y maldecirles. Les hacían víctimas de conjuros si no accedían a sus peticiones. Para evitarlo se disfrazaban y decoraban sus casas con huesos, calaveras y demás cosas desagradables, para que los muertos pasaran de largo asustados.
 
La iglesia de Roma decidió convertir la festividad al catolicismo y así se llamó al 1 de noviembre el Día de Todos los Santos o lo que es lo mismo "All Hallows’ Day", y la noche anterior "All Hallows’ Eve" que posteriormente derivó en "Halloween". Así en la actualidad los niños se disfrazan, van por las calles de puerta en puerta pronunciando la frase "Truco o trato". Si los adultos les dan caramelos, dinero o cualquier otro tipo de recompensa, se interpreta que han aceptado el trato. Si por el contrario se niegan, los chicos les gastarán una pequeña broma.
 
En segundo lugar, el origen de la utilización de las calabazas viene de hace muchos, cuando un tacaño irlandés, llamado Jack, se encontró con el diablo en una taberna, en la Noche de Brujas y aunque había bebido mucho, engañó al diablo ofreciéndole su alma a cambio de una última copa. El diablo se transformó en una moneda para pagarle al camarero, pero Jack la cogió y la puso en su monedero donde tenía una cruz y el diablo no pudo volver a su forma original. Y para que Jack dejara ir al diablo, este tuvo que prometerle no pedirle su alma en 10 años. Jack murió unos años más tarde, pero no pudo entrar al cielo y cuando intentó entrar en el infierno, no pudo porque el diablo no podía tomar su alma y lo mando a que volviera por donde había venido. Como el camino de regreso era oscuro, el diablo le lanzó un carbón encendido para que se guiara en la oscuridad y Jack lo puso en un nabo para que no se apagara con el viento. Por eso los pueblos celtas, como mandaba la tradición iluminaban el camino de regreso al mundo de los vivos. Al principio lo hacían con nabos pero luego lo hicieron con las calabazas, conocidas como Jack-o-lantern.
 
En tercer lugar, con respecto a los gatos, la leyenda celta dice que el cuerpo del gato negro es el disfraz que utilizan las brujas para pasearse por la ciudad, para pasar desapercibidas. Por eso una de las tradiciones de Halloween advierte que si un gato negro se te cruza por delante en esta noche la mala suerte caerá sin remedio sobre tu cabeza y uno de los antídotos es dar inmediatamente siete pasos hacia atrás.


HAPPY HALLOWEEN
 

lunes, 21 de octubre de 2013

EL REPORTAJE

Qué es

El reportaje es un género periodístico informativo-expositivo en el que se desarrolla extensamente un tema de interés general, una noticia que incorpora elementos que no tienen cabida en ésta  y que se presta más al estilo literario. El reportaje puede versar sobre personas, sobre lugares, sobre un suceso concreto…, siempre que estos preocupen a los ciudadanos y estén conectados con la realidad.

Qué contiene

Es un género informativo desligado de la actualidad del momento;  no importa la inmediatez de los hechos, pues se consideran conocidos por el público. Generalmente, el reportaje parte de una recreación de algo que fue noticia, pero también de hechos que sin ser noticia, en el sentido más estricto del término, forman parte de la vida cotidiana.
El reportaje pretende subrayar las circunstancias y el ambiente que enmarcan un hecho. Para que la información sea lo más completa y objetiva posible, el periodista habrá de llevar a cabo una investigación exhaustiva, en el curso de la cual procurará resumir datos y testimonios de otras personas. El buen reportaje aporta al lector distintas perspectivas del hecho de que se trata para que, a la vista de la información proporcionada, él mismo saque sus propias conclusiones. A veces, cuando el tema es polémico, se entrevista a distintos expertos que ofrecen opiniones divergentes o complementarias.
En el reportaje se suelen integrar diversas formas discursivas, en especial la descripción, la narración y la entrevista.
Para hacer un buen reportaje, el reportero ha de tener en cuenta las siguientes normas:
  • Los hechos deben ser expuestos con rigor y objetividad, sin dar la opinión personal sobre ellos.
  • Se ha de contar los hechos con claridad. Ya que solo se puede escribir claramente sobre asuntos que se conocen en profundidad, en todo reportaje es imprescindible la documentación previa.
  • Es necesario usar un lenguaje preciso, para lo cual se elegirán palabras apropiadas y de uso común. No obstante, cuando el tema lo requiera, convendrá utilizar tecnicismos. Por ejemplo, en un reportaje sobre astronáutica cabría usar términos como órbita o cabina presurizada.
  • Ha de ser original en su enfoque o punto de vista: el periodista aportará a sus lectores un nuevo modo de ver las cosas; será capaz de revelar aspectos nuevos o desconocidos del asunto.
  • Es conveniente que el texto tenga un comienzo atractivo y un desarrollo interesante.

Estructura del reportaje

  • El párrafo de apertura o la entradilla es un párrafo atractivo que debe suscitar la curiosidad del lector, debe incitar a seguir leyendo. Puede presentar los rasgos tipográficos de la entradilla es decir estar escrito en letra negrita y separado del cuerpo de la noticia. Pero puede también aparecer integrado en el reportaje.
  • El relato. Todo reportaje debe tener un orden en la exposición de los hechos. Ese orden o hilo argumental responde a una intención: cronológica, biográfica, explicativa, crítica….. Un reportaje no puede ser una suma de hechos. Cada párrafo ha de estar conectado con el anterior por lo que es importante definir ese hilo conductor.
  • El párrafo final debe ser escrito cuidadosamente, constituye el remate final que le deja al lector el sabor de una buena lectura.

domingo, 20 de octubre de 2013

MICROCUENTO DE AULA. Departamento Lengua castellana y Literatura

 
 
MICROCUENTO DE AULA
 
 

 
Con motivo de la celebración de Halloween los alumn@s de secundaria realizarán un relato de terror. La extensión será una cara de un folio. Lo podrán escribir con su letra o podrán hacerlo a  ordenador. Podrá ir acompañado de alguna ilustración relacionada con esta festividad. Los más ingeniosos serán colgados en nuestro pasillo del terror.
Ánimo y demuestra tus dotes más terroríficas!
 


viernes, 18 de octubre de 2013

HALLOWEEN CONTEST

 
BASES DEL I CONCURSO DE CALABAZAS DEL CENTRO EDUCATIVO CIUDAD DE LINARES
 
HALLOWEEN CONTEST
 
 
1.    TEMA: Las calabazas serán decoradas con la libertad que aporta la imaginación de los alumnos y alumnas. La técnica y tamaño será libre.
 
2.    PARTICIPACION: cada alumno/a de la ESO podrá presentar una calabaza que se entregará el jueves día 31 de octubre.
 
3.     IDENTIFICACION: se deberá escribir en una tarjeta el nombre y apellidos del alumno/a. A su recepción se le designará un número de exposición para facilitar la votación.
 
4.     PREMIOS: se dividen en tres temáticas: 
La más terrorífica
La más original
La más divertida
 
5.     JURADO: estará formado por miembros de la comunidad educativa.
 
6.    FALLO: se dará a conocer el miércoles 31 de octubre.
 
¡TODOS A PARTICIPAR!