martes, 22 de octubre de 2013

HALLOWEEN


Halloween (contracción de All Hallows' Eve, 'Noche de Todos los Santos'), también conocido como Noche de Brujas o Noche de Difuntos, es una fiesta de origen celta que se celebra principalmente en los Estados Unidos, Canadá, Irlanda, el Reino Unido y en países no anglosajones como México y Colombia en la noche del 31 de octubre. Tiene origen en la festividad celta del Samhain y la festividad cristiana del Día de Todos los Santos. 

El día se asocia a menudo con los colores naranja, negro y morado y está fuertemente ligado a símbolos como la Jack-o'-lantern.Las actividades típicas de Halloween son el famoso truco o trato y las fiestas de disfraces, además de las hogueras, la visita de casas encantadas, las bromas, la lectura de historias de miedo y el visionado de películas de terror.
 



Se suponía que los espíritus podían salir de los cementerios y apoderarse de los cuerpos de los vivos para resucitar, pedirles alimentos y maldecirles. Les hacían víctimas de conjuros si no accedían a sus peticiones. Para evitarlo se disfrazaban y decoraban sus casas con huesos, calaveras y demás cosas desagradables, para que los muertos pasaran de largo asustados.
 
La iglesia de Roma decidió convertir la festividad al catolicismo y así se llamó al 1 de noviembre el Día de Todos los Santos o lo que es lo mismo "All Hallows’ Day", y la noche anterior "All Hallows’ Eve" que posteriormente derivó en "Halloween". Así en la actualidad los niños se disfrazan, van por las calles de puerta en puerta pronunciando la frase "Truco o trato". Si los adultos les dan caramelos, dinero o cualquier otro tipo de recompensa, se interpreta que han aceptado el trato. Si por el contrario se niegan, los chicos les gastarán una pequeña broma.
 
En segundo lugar, el origen de la utilización de las calabazas viene de hace muchos, cuando un tacaño irlandés, llamado Jack, se encontró con el diablo en una taberna, en la Noche de Brujas y aunque había bebido mucho, engañó al diablo ofreciéndole su alma a cambio de una última copa. El diablo se transformó en una moneda para pagarle al camarero, pero Jack la cogió y la puso en su monedero donde tenía una cruz y el diablo no pudo volver a su forma original. Y para que Jack dejara ir al diablo, este tuvo que prometerle no pedirle su alma en 10 años. Jack murió unos años más tarde, pero no pudo entrar al cielo y cuando intentó entrar en el infierno, no pudo porque el diablo no podía tomar su alma y lo mando a que volviera por donde había venido. Como el camino de regreso era oscuro, el diablo le lanzó un carbón encendido para que se guiara en la oscuridad y Jack lo puso en un nabo para que no se apagara con el viento. Por eso los pueblos celtas, como mandaba la tradición iluminaban el camino de regreso al mundo de los vivos. Al principio lo hacían con nabos pero luego lo hicieron con las calabazas, conocidas como Jack-o-lantern.
 
En tercer lugar, con respecto a los gatos, la leyenda celta dice que el cuerpo del gato negro es el disfraz que utilizan las brujas para pasearse por la ciudad, para pasar desapercibidas. Por eso una de las tradiciones de Halloween advierte que si un gato negro se te cruza por delante en esta noche la mala suerte caerá sin remedio sobre tu cabeza y uno de los antídotos es dar inmediatamente siete pasos hacia atrás.


HAPPY HALLOWEEN
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario