Es una forma de indicar quién posee algo. Para ello añadimos un apóstrofo (´) y una s al poseedor y luego decidimos la cosa poseída.
1. Ponemos ´s detrás de un sustantivo singular o de un nombre propio.
the child´s toy
Anne´s face
2. A los nombres propios que acaban en -s podemos añadirles ´s o solamente el apóstrofo.
James´s o James´
3. Si el sustantivo está en plural y ya termina en -s, solo ponemos el apóstrofo.
The teachers´pens
4. Pero si es un plural irregular le añadimos ´s.
The children´s bedroom
5. Si una cosa es de varias personas, añadimos ´s sólo a la última de ellas.
This is Jean and Dave´s radio
6. Pero si dos a más cosas pertenecen a varias personas, añadimos ´s a cada poseedor.
Those are Fred´s and Fran´s magazines
7. El genitivo sajón se usa también con animales, pero con nombres de cosa y de lugar hay que usar la preposición of.
The rabbit´s ears
The pages of the book
Herramienta para la proyección y el desarrollo de las distintas asignaturas que componen el área de humanidades del centro educativo Ciudad de Linares.
martes, 14 de octubre de 2014
lunes, 13 de octubre de 2014
16 de octubre Día Internacional de la Alimentación y contra el hambre
Día Mundial de la Alimentación. 16 de Octubre.


El Día Mundial de la Alimentación
16 de octubre
La finalidad del Día Mundial de la Alimentación, proclamado en 1979 por la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), es la de concientizar a las poblaciones sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza. El Día coincide con la fecha de fundación de la FAO en 1945. En 1980, la Asamblea General respaldó la observancia del Día por considerar que "la alimentación es un requisito para la supervivencia y el bienestar de la humanidad y una necesidad humana fundamental" (resolución 35/70, del 5 de diciembre).https://www.youtube.com/watch?v=JhQdJbmFSK4 DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN: DESAYUNO SALUDABLE http://www.fao.org/fileadmin/templates/hunger_portal/img/map2014/poster_web_rev2_ESP-MDG.jpg INVESTIGACIÓN SOBRE DESAYUNO Y ADOLESCENTES: Distintas investigaciones postulan la importancia del desayuno para el buen rendimiento académico y que actualmente hay muchos adolescentes que no desayunan antes de salir de casa.
Investigadores del Departamento de Nutrición, Bromatología y Toxicología de la Facultad de Farmacia de la Universidad Alcalá de Henares, realizaron un trabajo para estudiar la relación existente entre la calidad del desayuno y de su omisión sobre el rendimiento académico de un grupo de adolescentes.
La mayoría de los alumnos/as encuestados tomaban un desayuno insuficiente, energéticamente deficitario. En general, las niñas consumían aún menos alimentos que los varones. Respecto de la relación entre la calidad del desayuno y el rendimiento escolar se observó que, a medida que aumenta la calidad de la primera ingesta del día, crece el valor medio en las calificaciones obtenidas.
La capacidad mental de los alumnos no se relaciona solamente con el consumo de glucosa, como antes se suponía, sino que depende también de micronutrientes como el hierro y el ácido fólico. Un aporte adecuado de hierro, por ejemplo, mejora la capacidad de concentración y de atención, aunque no tiene influencia sobre el coeficiente intelectual.
Las ingestas calóricas elevadas en el desayuno ejercieron un efecto beneficioso en la memoria inmediata pero no sobre la capacidad de concentración de los alumnos. Esto ratifica que es más importante la calidad de lo que se come que la cantidad. Un desayuno puede ser energéticamente adecuado pero ser igualmente insuficiente. Por ejemplo, si un adolescente come 4 medialunas antes de ir a la escuela y no toma lácteos, es indudable que su desayuno será elevado en calorías, pero su calidad será pobre.
Las asignaturas cuyas calificaciones se vieron afectadas por el consumo de desayunos de calidad insuficiente fueron aquellas en las que es necesario realizar un esfuerzo mental más importante: matemáticas, física, química, ciencias sociales. Inversamente, los alumnos que peor desayunaban obtuvieron calificaciones más elevadas en Educación Física que aquellos que consumían un desayuno de mejor calidad.
Más del 90% de los escolares no desayuna correctamente. Información aparecida el día 11 de septiembre de 2011 en Informativos Telecinco.
BENEFICIOS DEL DESAYUNO:
Desayuno 1
Menú
1 vaso de leche con cacao y azúcar
2 rebanadas de pan con aceite de oliva
1 loncha de jamón serrano
1 naranja
Desayuno 2
Menú
1 vaso de leche con cacao y azúcar
1 tostada grande de pan de molde con mantequilla y mermelada
1 vaso de zumo de naranja comercial
Desayuno 3
Menú
1 vaso de leche con cacao y azúcar
Galletas
Manzana asada
Desayuno 4
Menú
1 vaso de leche con cacao y azúcar
Cereales para el desayuno
Queso blanco
2 mandarinas
Responde a las siguientes preguntas y juzga por ti mismo: 1. ¿Desayunas? A veces B
Sí, todos los días C
Nunca A
2. ¿Qué desayunas?
Sólo un alimento A
Al menos 4 alimentos distintos C
De 2 a 3 alimentos B
3. ¿Cambias tu desayuno?
Sí, casi todos los días intento variar C
Sólo los fines de semana B
No, siempre desayuno lo mismo A
4. ¿Cuánto tiempo empleas en desayunar?
Tranquilamente, más de 15 minutos C
Muy poco, menos de 5 minutos A
Entre 5 y 15 minutos B
El desayuno saludable
¿Cómo valorarías tu desayuno?
Cuenta por cada
A = 1 punto
B = 2 puntos
C = 3 puntos
El resultado de la suma te indicará tu situación respecto al desayuno:
10 – 12 puntos: ¡enhorabuena! No pierdas tu buen hábito
7 – 9 puntos: No está mal, pero puedes mejorar
1 – 6 puntos: Debes replantearte el desayuno.
Desayuno = salud
Nutrición y salud
|
sábado, 27 de septiembre de 2014
QUESTION WORDS. ESO
QUESTION WORDS
Estructura
WH Question Words
We use question words to ask certain types of questions (question word questions). We often refer to them as WH words because they include the letters WH (for example WHy, HoW).
Question Word | Function | Example |
---|---|---|
what | asking for information about something | What is your name? |
asking for repetition or confirmation | What? I can't hear you. You did what? | |
what...for | asking for a reason, asking why | What did you do that for? |
when | asking about time | When did he leave? |
where | asking in or at what place or position | Where do they live? |
which | asking about choice | Which colour do you want? |
who | asking what or which person or people (subject) | Who opened the door? |
whom | asking what or which person or people (object) | Whom did you see? |
whose | asking about ownership | Whose are these keys? Whose turn is it? |
why | asking for reason, asking what...for | Why do you say that? |
why don't | making a suggestion | Why don't I help you? |
how | asking about manner | How does this work? |
asking about condition or quality | How was your exam? | |
how + adj/adv | asking about extent or degree | see examples below |
how far | distance | How far is Pattaya from Bangkok? |
how long | length (time or space) | How long will it take? |
how many | quantity (countable) | How many cars are there? |
how much | quantity (uncountable) | How much money do you have? |
how old | age | How old are you? |
how come (informal) | asking for reason, asking why | How come I can't see her? |
Con los verbos "to be" (ser/estar) y "have got" (tener).
Pronombre interogativo + verbo + sujeto + nombre, adjetivo...
- Ejemplos: What's the time? (¿Qué hora es?)
- Where are you? (¿Dónde estas?)
- When's he available? (¿Cuándo está disponsible?)
- How are the cookies? (¿Cómo estan las galletas?)Why are they tired? (¿Por qué estan cansados?)
El resto de verbos.
EstructuraPronombre interogativo + verbo auxiliar ("to do") + sujeto + verbo + nombre, adjetivo...
- Ejemplos: What do you like to eat? (¿Qué te gusta comer?)
- Where does she work? (¿Dónde trabaja?)
- When do they go on vacation? (¿Cuándo van de vacaciones?)
- How do you use this machine? (¿Cómo usas esta máquina?)
- Why o you study English? (¿Por qué estudias inglés?)
Grammatical Rules (Reglas gramaticales)
"Who" y "what" pueden actuar como objeto o como sujeto en una oración interrogativa. Si actúan como sujeto no utilizarán auxiliar (do, be...) para preguntar. En cambio, si actúan como objeto deberán preguntar con el auxiliar.
Cuando actúan como objeto:
EstructuraPronombre interrogativo+ auxilar + sujeto + verbo en infinitivo
Cuando actúan como sujeto:
EstructuraPronombre interrogativo + verbo + objeto
- Ejemplo 1:
- Oración principal: Danny asks the teacher. (Dani pregunta al profesor.)
- Preguntamos por el sujeto
- Who asks the teacher? Danny. (¿Quién pregunta al profesor? Dani.)
- Preguntamos por el objeto
- Who did Danny ask? The teacher. (¿A quién preguntó Dani? Al profesor.
- Ejemplo 2:
- Oración principal
- Something happens. (Algo pasa.)
- Preguntamos por el sujeto:
- What happens? Something. (¿Qué pasa? Algo.
- Ejemplo 3:
- Oración principal:
- Maria says "hello." (Maria dice "hola.")
- Preguntamos por el objeto
- What does Maria say? Hello. (¿Qué dice Maria? Hola.)
Nota sobre preposiciones: Generalmente ponemos las preposiciones al final de las oraciones interrogativas.
- Ejemplos:
- What are you thinking about? (¿En qué piensas?)
- Where's she driving to? (¿Hacia dónde está conduciendo?)
- Who are they laughing at? (¿De quién se están reiendo?)
viernes, 26 de septiembre de 2014
Literatura 3º ESO. El conde Lucanor. Don Juan Manuel
En esta colección de cuentos, don Juan Manuel nos ofrece una gran diversidad de situaciones y de tipos humanos que recrean vivencias que los seres humanos han podido experimentar en cualquier momento de la historia, incluso en la actualidad, y de las que siempre podemos aprender.
A continuación pinchar en el enlace
www.taller-palabras.com/Datos/Cuentos.../El%20Conde%20Lucanor.pdf
A continuación pinchar en el enlace
www.taller-palabras.com/Datos/Cuentos.../El%20Conde%20Lucanor.pdf
4º ESO. Literatura española: el Romanticismo
SIGLO XIX: EL ROMANTICISMO
Me llamo Gustavo Adolfo Bécquer, nací en Sevilla en 1836. Tuve una infancia muy triste: mi familia se arruinó y a los cinco años me quedé sin padres. Todo esto me marcó, y me fui forjando un carácter melancólico y tímido que me ayudaría para escribir mis poemas. Cuando empecé a escribir, solo Rosalía y yo seguíamos la estela de los románticos, pues ya España destacaba en la narrativa realista, teníamos algunos de los mejores narradores europeos del siglo XIX. Desde siempre me gustó la literatura, desde niño leí mucho, aunque también me hubiera gustado ser pintor. Cuando tenía 17 años decidí marcharme a Madrid, allí llevé una vida bohemia, llena de penurias económicas. Me dediqué a trabajar como periodista en un diario conservador y ejercí como censor para poder salir adelante. Me casé con Casta Esteban, pero estaba enamorado de otra mujer "la bella Julia Espín", era un amor imposible... Cuando llegó la revolución liberal -"La Gloriosa"- me quedé sin trabajo como censor y me fue muy mal económicamente. Mis escritos no me daban para vivir. La muerte me llegó en 1870, morí en Madrid en la pobreza más absoluta. Toda mi frustración en la vida y en el amor me sirvió para realizar una gran obra poética. Se me conoce fundamentalmente como el poeta del amor pero mis Leyendas son de gran calidad narrativa, aunque entiendo que las Rimas (que las publicaron mis amigos cuando yo ya había muerto) emocionen porque en ellas plasmo lo más íntimo y personal de mi experiencia vital.
El Romanticismo es un complejo movimiento cultural que se desarrolla en Europa en la primera mitad del siglo XIX y supone una revolución estética e ideológica. Se inicia en Alemania e Inglaterra a finales del siglo y entre sus precursores destacan el poeta inglés Young, y los alemanes Goethe y Schiller.
Los románticos protestan contra los valores impuestos y los problemas políticos y sociales del momento, y hacen de la libertad su bandera. Es una nueva forma de vivr y crear que refleja una nueva actitud ante los problemas del hombre. Se caracteriza por:
- Individualismo. El artista se cree el centro del mundo, el intermediario entre el arte y los demás hombres.
- Culto a la libertad. El individuo proclama su derecho a expresarse y su libertad individual frente a la sociedad. Se rechazan las reglas sociales y artísticas. Esa liberación les provoca una insatisfacción continua, les produce un sentimiento de vacío y soledad que, en muchas ocasiones, les lleva al suicidio o a la locura.
- Rebeldía y contradicciones. El romántico busca una felicidad imposible y choca inevitablemente con la realidad. Por eso los románticos miran al pasado legendario, hacia países exóticos o hacia su propio yo interior.
- Nacionalismo. Cada país, cada región ensalza sus costumbres y sus valores tradicionales. Proclaman el nacionalismo político.
En España el Romanticismo es un movimiento tardío, ya que aparece en la década de los treinta. Las vías por las que se introduce la nueva estética en España son:
- El periodismo -a través de los artículos publicados por el cónsul alemán Nicolás Böhl de Faber-.
- El regreso de los exiliados liberales a la muerte de Fernando VII, como Martínez de la Rosa o Espronceda.
- El estreno de la obra del duque de Rivas Don Álvaro o la fuerza del sino en 1835 marca la fecha de inicio.
Aunque tenemos que destacar que el Romanticismo en España se va a alargar hasta finales del XIX, que aún quedan algunos representantes destacados, como Bécquer y Rosalía de Castro, a los que se denominan posrománticos

jueves, 25 de septiembre de 2014
MIXED ABILITY RESOURCES 2º ESO
CLASS RESOURCES. GRAMMAR AND VOCABULARY STARTER UNIT
BASIC
https://drive.google.com/file/d/0B92MH5Q5nYk_Q1FSNklTOUlpUUk/edit?usp=sharing
REVISION
https://drive.google.com/file/d/0B92MH5Q5nYk_clR3NkFsLVBtcjQ/edit?usp=sharing
EXTENSION
https://drive.google.com/file/d/0B92MH5Q5nYk_Y3F2MTBKbi14WE0/edit?usp=sharing
MIXED ABILITY ACTIVITIES 3º ESO
CLASS RESOURCES. GRAMMAR AND VOCABULARY STARTER UNIT
BASIC
https://drive.google.com/file/d/0B92MH5Q5nYk_NTRwU1RyOV96MnM/edit?usp=sharing
REVISION
https://drive.google.com/file/d/0B92MH5Q5nYk_a3lDMUc2dVVUMVE/edit?usp=sharing
EXTENSION
https://drive.google.com/file/d/0B92MH5Q5nYk_ZHFpTFR1YWlLNFU/edit?usp=sharing
sábado, 13 de septiembre de 2014
SALUDO INICIO DEL CURSO 2014-2015
Hola a todos,
Un nuevo curso empieza lleno de ilusiones y trabajo. Las vacaciones han quedado atrás y nuevamente el colegio abre las puertas a toda la comunidad educativa. Las clases volverán a llenarse de actividades, retos y valores. Estoy segura de que las vacaciones de verano han merecido la pena: habéis descansado, habéis disfrutado de la familia y amigos, os habéis divertido y volvéis con las "pilas cargadas" para afrontar un nuevo curso escolar.
Como cada año, nos incorporamos con renovadas ilusiones, con ganas de hacer bien las cosas y con nuevos retos que exigen atención y una dedicación especial.
Os quiero dar la bienvenida a todos en este nuevo curso escolar, donde juntos mejoraremos día a día.
Feliz curso 2014-2015
lunes, 21 de abril de 2014
DÍA DEL LIBRO

Información
Orígenes
El Día Internacional del Libro es una conmemoración celebrada a nivel internacional con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. A nivel internacional es promulgado por la UNESCO, que la empezó a promulgar por primera vez en 1995. Se celebra cada 23 de abril desde 1996 en varios países, siendo en 2008 más de un centenar.
El día 23 de abril fue elegido como Día del Libro y del Derecho de Autor, pues corresponde al fallecimiento de los escritores Miguel de Cervantes,William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega en la misma fecha en el año 1616 (aunque realmente no es así: Cervantes falleció el 22 y fue enterrado el 23, mientras que Shakespeare murió el 23 de abril... del calendario juliano, que corresponde al 3 de mayo del calendario gregoriano). En esta fecha también fallecieron William Wordsworth (en 1850) y Josep Pla (en 1981). La Unión Internacional de Editores propuso esta fecha a laUnesco, con el objetivo de fomentar la cultura y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. La Conferencia General de la Unesco la aprobó en París el 15 de noviembre de 1995, por lo que a partir de dicha fecha el 23 de abril es el "Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor".
Interés educativo del día
El libro no solo es una fuente de saber y conocimiento, sino que ha sido, a lo largo de la historia de la
humanidad, un elemento clave para la comunicación y el enriquecimiento personal.
Interés educativo del día
El libro no solo es una fuente de saber y conocimiento, sino que ha sido, a lo largo de la historia de la
humanidad, un elemento clave para la comunicación y el enriquecimiento personal.
- La importancia del libro y la lectura para conservar y transmitir la cultura.
- La lectura como actividad que nos relaja, nos entretiene y nos enriquece como personas.
- La lectura como actividad que permite el desarrollo del lenguaje y mejora las relaciones humanas
- y nuestra expresión oral y escrita.
- El estudio del libro en sus diversas presentaciones: impreso o digital.
- Miguel de Cervantes. Nació en Alcalá de Henares en 1547 y murió en Madrid en 1616. Su principal obra, Don Quijote de la Mancha, se considera la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal. También escribió La Galatea y Novelas ejemplares.
- Inca Garcilaso de laVega. Nació en la ciudad de Cuzco, Perú, en 1539 y murió en Córdoba, España, en 1616. Hijo de un conquistador y una princesa inca, se dedicó al estudio de la historia y la poesía. Fue considerado como el padre de las letras del continente americano. Su obra más célebre es Los comentarios reales.
- William Shakespeare. Nació en Reino Unido en 1564 y murió, también en Reino Unido, en 1616. Fue poeta, dramaturgo y actor. Algunas de sus obras más importantes fueron Romeo y Julieta, Hamlet, Macbeth y Otelo.
domingo, 20 de abril de 2014
BOOK DAY. 450 años del nacimiento de Shakespeare, el mejor dramaturgo de la historia
William Skakespeare(1564-1616) was an actor, poet and playwright, who lived and worked in Stratford-upon-Avon and London. He wrote more tan thirty plays, which are still performed all over the world today.He is considered the greatest writer in the English language.
ROMEO & JULIET is the most famous of all Shakespeare´s plays, first printed in 1597. It is a story of passionate young love, in the beautiful Italian city of Verona.
EASTER CELEBRATION IN SPAIN
Easter Week is celebrated all over Spain, although it is most important in the south. It is considered a one-week holiday for schools. It is a Catholic celebration that celebrates the death and resurrection of Christ.
Religious images are displayed in the street and people follow them. These images that are called "tronos" are pieces of art. They are made of gold and silver and fine fabrics. They are decorated with a lot of fresh flowers. Forty or fifty men carry these beautiful tronos with a religious image on their shoulders for hours as they parade through the streets with a musical accompaniment.
Many visitors from all over the world come to Spain for Semana Santa and enjoy this celebration.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)